Innovación en Paneles Solares

El próximo gran salto de las placas solares ya está a la vuelta de la esquina: los tubos de vacío

El futuro energético es en gran medida solar. La propia UE se marcó el objetivo de duplicar la capacidad solar fotovoltaica para 2025 e instalar 600 GW para 2030. Con semejante telón de fondo a lo largo de los años se han sucedido las estrategias y estudios para lograr sistemas cada vez más eficientes y ambiciosos, una carrera que ha pasado por la investigación centrada en nuevos materiales y ubicaciones o, incluso, sistemas innovadores para los hogares y empresas.

A la lista se añade una propuesta más que, defienden sus impulsores, puede dar más atractivo a los niveles de eficiencia: el uso de tubos de vacío que generan electricidad y calor a la vez.

Una de las compañías que defiende sus bondades es Naked Energy, con sede en West Sussex (Reino Unido) y que asegura haber desarrollado “la tecnología solar de mayor densidad energética del mundo” con su gama de instalaciones Virtu, una tecnología que tiene como gran pieza central los tubos de vacío. Gracias a ella, anota la empresa, puede combinarse la energía solar fotovolatica y la energía solar térmica hasta 80ºC para generar electricidad y calor con una única instalación

Suma de fuerzas

En su diseño los tubos de vacío solares son similares a grandes termos fabricados con dos capas de vidrio cerradas al vacío y que acogen una placa de pequeñas dimensiones.

¿Qué ventajas ofrece el sistema? Ataja las pérdidas térmicas, su diseño está pensado para maximizar la producción de energía con diferentes ángulos de inclinación, reduce la cizalladura del viento y —al estar planteado como módulos— se aligeran los costes en su instalación. Las placas solares están inclinadas además en un ángulo que permite fijarlas en cubiertas planas o fachadas.

La compañía ofrece dos versiones de su tecnología, una pensada para calentar agua a partir de energía solar (VirtuHot) y otra que combina la fotovoltaica y solar térmica (VirtuPVYT) con el propósito de producir tanto electricidad como calor a partir de un único colector.

Desplazamiento al inicio